La principal empresa de alimentos de Venezuela, Alimentos Polar, denunció en un comunicado la comercialización ilegal en ese país de una margarina, de marca Primor, que no forma parte de su producción. Advierten que no solo violan propiedad intelectual, sino que carece de registro sanitario.

En la misiva, la compañía dice que es la única autorizada en Venezuela para fabricar, comercializar y distribuir los productos de dicha marca; además de utilizar los logos, lemas y signos que distingan el procuto.

“Nuestro portafolio marca Primor solo participa en las categorías pastas, arroz y crema de arroz”, remarcaron.

Por tanto, “la comercialización de alimentos para consumo masivo que no indique en su empaque el número de registro sanitario, constituye un incumplimiento de la regulación nacional en materia sanitaria. Esto representa un riesgo para la salud de los consumidores, ya que se trata de productos que no han sido sometidos a la debida revisión y control por parte del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud”, sostiene Polar.

La empresa denunció ante las autoridades pertinentes la situación, a fin de que pueda investigarse a fondo la violación a los derechos de propiedad intelectual y, claro, el incumplimiento de todo lo concerniente a lo sanitario.

“Al momento de realizar la compra, recomendamos a los consumidores cerciorarse de quién produce y comercializa el producto, verificar su confiabilidad y comprobar que el empaque contenga la debida autorización emitida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y exhiba el número de registro sanitario correspondiente”, dice el comunicado.

“Nuestra marca Margarina Mavesa es la preferida por los consumidores desde hace más de 70 años, gracias a su rico sabor e inigualable calidad. Durante todo este tiempo, hemos competido con distintas marcas y presentaciones, lo que sin duda beneficia al consumidor, al tener la posibilidad de elegir según sus gustos, preferencias y posibilidades”, apuntaron.

Además aclaran que Polar es respetuosa con que terceros desarrollen sus actividades económicas, al creer en la libre competencia, pero siempre que se base en cumplimientos estrictos de las normas “que regulan las actuaciones de los factores de mercado en Venezuela y no mediante violaciones a las leyes, como sucede en este caso”.