Luego de haber anunciado un resultado bruto de explotación negativo de 1.050 millones de euros, Air France-KLM advirtió que el sector aéreo será golpeado nuevamente por el regreso de los confinamientos ante la segunda ola de coronavirus.

En vista del incremento de los rebrotes del virus, el gobierno francés anunció nuevas restricciones que se extenderán por un mes. Dos días después de conocerse esta noticia el grupo de aerolíneas franco-neerlandés registró una caída del 67% en los ingresos del tercer trimestre, a 2.520 millones de euros.

“El cierre gradual de las fronteras internacionales en la segunda mitad de agosto y el resurgimiento de la pandemia tuvieron un fuerte impacto en nuestros resultados”, dijo el consejero delegado del grupo de aerolíneas franco-neerlandés, Ben Smith.

Partiendo de ese escenario, la empresa considera que los nuevos casos de infecciones por el virus y los toques de queda implementados para retener al Covid-19, suponen una gran amenaza para la economía de las aerolíneas que ya se encuentran debilitadas por la crisis sanitaria y la paralización de los viajes de larga distancia.

Pese a que el grupo cuenta con una liquidez de 12.400 millones de euros, el viernes se conoció que el Gobierno neerlandés ha rechazado un plan de reestructuración presentado por la división holandesa de Air France-KLM, debido a lo que considera un compromiso insuficiente por parte de los trabajadores de la compañía con la congelación de sus salarios, según informó la agencia de noticias ANP y confirmaron fuentes próximas al proceso de negociación.

Por otra parte, la deuda neta de Air France-KLM se incrementó en 1.340 millones de euros en el trimestre hasta acumular un total de 9.310 millones a 30 de septiembre. Sin embargo, el director financiero del grupo, Frederic Gagey, advirtió que el consumo de efectivo se acelerará con un mayor colapso del tráfico.

Air France prevé operar a menos del 35% de su capacidad del año anterior en el cuarto trimestre, con una mejoría en el calendario de KLM tan sólo “ligeramente” mejor, añadió Gagey.

En cuanto a la quema de efectivo trimestral del grupo, de 1.220 millones de euros, habría sido 582 millones de euros mayores sin los pagos atrasados de los proveedores y las autoridades fiscales, cuyo efecto comenzará a desaparecer en los próximos resultados.

El resultado bruto de explotación negativo fue mejor que los 1.240 millones de euros esperados por los analistas, que también esperaban unos ingresos de 2.790 millones de euros, según la media de 16 estimaciones de una encuesta de consenso de la empresa.

 

 

 

Con información de Reuters