El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, sugirió este martes que las mini-refinerías que plantea el sector privado de ese país funcionarían como una “solución complementaria” a la situación actual.
Durante una entrevista transmitida por Unión Radio, Quintero dice que estas plantas no buscarían competir con el sector público, sino complementar la labor, en aras de solucionar la problemática.
TE PUEDE INTERESAR: Advierten que escasez de diésel en Venezuela ha causado caída del 58% en productos en anaqueles
Según aclaró, “puede ser que para determinadas áreas y condiciones pueda funcionar como una alternativa”, señalando zonas cercanas a yacimientos, donde habría tendrían un aproximado de 8 mil y 10 mil dólares por barril de capacidad de refinación.
Barinas, el occidente del país, “sería una buena alternativa» para instalar una mini-refinería ya que permitiría atender a Portuguesa, Cojedes y parte de los estados agrícolas en el área de movilidad de alimentos”.
Estas plantas, insiste, se deberían instalar en sitios donde se tenga la seguridad y donde se respeten las normas de la industria petrolera, “sobre todo en la parte de seguridad, higiene y ambiente”.
Hace unas semanas, la principal patronal venezolana, Fedecámaras, propuso al gobierno de Nicolás Maduro una serie de medidas para impulsar la economía. Entre esas, destacaba las concesiones a privados para que instalaran “mini-refinerías”, para así paliar la escasez de combustible.
TE PUEDE INTERESAR: Previsiones de inflación para Brasil en 2021 aumentan por décima vez consecutiva
De parte del gobierno de Maduro no ha habido ninguna respuesta.
Comentarios recientes