El economista venezolano Leonardo Buniak afirmó este miércoles que al alza extraordinaria del dólar estadounidense en ese país se extenderá al menos hasta diciembre y vaticina un tipo de cambio por sobre el millón de bolívares.

Así lo señaló en una entrevista por la cadena radial privada Unión Radio, donde enfatizó que si el dólar llega a costar más de 1 millón, va a haber un “impacto severo tremendo a nivel de precios”.

TE PUEDE INTERESAR: No hay condiciones para reactivar el turismo internacional en Venezuela, dice ministro

Sostuvo que en las últimas semanas “se han perdido Bs 74 billones de bolívares, un incremento realmente extraordinario de gasto público financiado con emisión monetaria hecha por el BCV porque lamentablemente las finanzas venezolanas están totalmente quebradas”.  

Asegura el experto financiero que hay una suerte de privatización del sector público y que el gobierno “empieza a ceder cada día más espacios porque no tiene capacidad de impactar la economía por el tamaño tan pequeño del gasto público”.

En tanto, señaló que la patronal venezolana, Fedecámaras, así como los gremios de la industria y el comercio, han tenido reuniones con el gobierno de Nicolás Maduro para pedirle estímulos fiscales, “disminución del encaje legal que permitiría una expansión en el crédito bancario que impactaría rápidamente en el flujo de caja de las empresas, diferimiento en el pago del Impuesto sobre la Renta”.

TE PUEDE INTERESAR: Impuestos a transacciones en divisas en Venezuela buscan favorecer al bolívar, afirma economista

Sin embargo, para Buniak no tiene sentido que estas medidas no se hayan tomado porque, según él, “todavía tenemos un sector privado muy poderoso que está haciendo cosas increíbles como exportar, pero con capacidad limitada”.

Dolarización transaccional

En tanto, Buniak insistió en que en Venezuela hay una dolarización total pero desde el punto de vista transaccional.

“Desde el punto de la demanda, hoy informalmente la economía está dolarizada porque los agentes económicos comienzan a demandar el dólar como instrumento de pago, reserva de valor de valor o como unidad de cuenta”, comentó.

TE PUEDE INTERESAR: Ejecutivo de Maduro anuncia incremento al impuesto a operaciones en divisas que se hagan en la banca

No obstante, por ahora está descartado que el Banco Central de Venezuela dolarice formalmente la economía por la oferta, “porque eso ocurrirá cuando anuncie que el nuevo instrumento de pago en el país será el dólar”.

“Está descartado en el corto plazo porque pasa por el levantamiento de las sanciones y por un acuerdo con la Reserva Federal de EEUU”.