El aeropuerto internacional José Martí de La Habana, Cuba, volverá a recibir vuelos comerciales con regularidad desde el próximo 15 de noviembre, luego de estar al menos 7 meses cerrado por la pandemia del coronavirus.
Así lo informó este miércoles el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) en un comunicado, donde resaltan que es el único aeródromo que estaba cerrado.
Está previsto que apliquen los mismos protocolos de bioseguridad que los demás aeropuertos de la isla, incluyendo las pruebas PCR a los viajeros que arriban al país socialista.
“Cuba reitera su decisión de garantizar la salud y la vida de sus nacionales, así como de los extranjeros que nos visiten, ratificándose como un destino seguro, cuyos resultados en materia de enfrentamiento a la pandemia son reconocidos a nivel internacional”, señala el comunicado del IACC.
Indica la misiva que los viajeros tendrán que pagar “una tarifa sanitaria” con el objetivo de cubrir “los costos de los protocolos implementados”.
El aeropuerto de La Habana es el único en capacidad de recibir vuelos desde Estados Unidos, pues entre las sanciones que se han impuesto contra ese país, está la prohibición a las aerolíneas de la nación norteamericana para que vuelen a los demás terminales.
Con información de Efe.
Comentarios recientes