Las acciones mundiales y los activos de refugio como el dólar estadounidense crecieron este miércoles, cuando los inversores analizan el escenario por los casos crecientes de Covid-19, el duro debate presidencial de anoche y datos de empleos privados mejores de los estimados; todo el último día del convulso tercer trimestre.
El índice MSCI, que mide las acciones globales, creció 0,62% luego de las mejoras reportadas en Europas y las operaciones disparejas en Asia. Así, el referencial va de camino a cerrar este mes con una pérdida de 4% y todo el trimestre con alza de 7%.
En todo el mundo, los mercados, que van enrumbados casi todos a bajas mensuales desde marzo pasado por el coronavirus, acentuaron sus pérdidas y cayeron desde sus máximos, justo luego de que los datos sobre la recuperación económica en China demostraran que, en efecto, sigue en pie.
En tanto, en los mercados cambiarios, el dólar ganó y se encaminó a su mejor mes desde julio del año pasado; y el yen subió 0,2%, para 105,50 unidades, el mayor avance diario.
Los precios del petróleo, por su parte, operaron disparejos este miércoles porque el aumento de los casos de Covid-19 afectó la demanda. El Bret cayó 0,46%, para 40,84 dólares cada barril; y los futuros del WTI ganaron 1,2%, para 39,76 dólares.
Ayer, el presidente Donald Trump y su rival, el demócrata Joe Biden, tuvieron una acalorada discusión durante el primer debate presidencial. Los temas álgidos fueron la pandemia, la salud y la economía. Los insultos personales marcaron mucho el encuentro.
Por tal razón, los futuros de acciones en EEUU subieron levente, sin embargo, cayeron cuando el mandatario republicano dudó sobre aceptar los resultados de las elecciones de noviembre en caso de que pierda.
Con información de Reuters.
Comentarios recientes