El 40 % de los consejos de administración de las empresas españolas carece de alguna mujer entre sus miembros, conforme al estudio elaborado por el Colegio de Registradores.
Los resultados, conocidos este martes con motivo del Día Internacional de la Mujer, se han extraído de una muestra de 380.000 consejeros de 80.000 empresas analizadas.
Conforme a sus conclusiones, de todos ellos, sólo una de cada cuatro es mujer. En la presidencia de las compañías, esta proporción es aún menor: exclusivamente es mujer una de cada seis.
El estudio registra a que las cifras varían en función del capital social de las empresas. Es por ello que, más de 150.000 euros presentan una proporción mayor de mujeres en los puestos más relevantes y suponen el 43 % del total de los miembros de los Consejos de Administración.
Entre las corporaciones más pequeñas, de menos de 150.000 euros de capital, el mismo dato se sitúa en el 35 %. De acuerdo a otro informe elaborado por Informa D&B, filial de Cesce, solo una de cada cuatro empresas españolas cuenta con al menos un 40 % de representación femenina en sus consejos de administración.
Las empresas del Ibex 35, el dato se ha desarrollado gradualmente hasta situarse en el 31 %, aún nueve puntos por debajo de la recomendación del 40 %.
La Ley de Igualdad, en su artículo 75, instituye que las grandes empresas deberían tener una proporción equilibrada de hombres y mujeres en sus consejos, entendiendo como tal y un porcentaje que oscile entre el 40 y el 60 %.
Cotejado con otros países europeos, España es uno de los 13 miembros comunitarios que cuenta con al menos un 30 % de mujeres en los consejos de las grandes empresas cotizadas.
La lista la encabeza Francia con un 45 %, seguida de Italia, Países Bajos, Bélgica, Suecia y Reino Unido (que no es miembro comunitario), con un 38 %. España ocupa el décimo lugar.
Comentarios recientes